La Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca, comúnmente referida como APLV, es una alergia que tu bebé podría presentar. En caso de que tu hijo tome leche materna, se recomienda que la madre cambie su alimentación y excluya todas las proteínas de la leche de su dieta. Para los bebés alimentados con fórmula, el pediatra puede recomendar una fórmula infantil adaptada que puede contener proteínas hidrolizadas o una fórmula que no contenga proteínas de leche de vaca, como las fórmulas con aminoácidos o elementales. Recomendamos que ante cualquier duda te pongas en contacto con tu profesional de la salud.
APLV o intolerancia a la lactosa?
A pesar de compartir algunos de los síntomas, la APLV y la intolerancia a la lactosa son dos afecciones totalmente diferentes que afectan al cuerpo de manera distinta. Es muy fácil confundirlas, sin embargo, la siguiente información te ayudará a diferenciarlas.
La principal diferencia es que la APLV es una alergia alimentaria, lo que significa que el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada ante una o más proteínas presentes en la leche de vaca. Para evitar una reacción alérgica a los alimentos, es importante evitar la ingesta de la proteína.
La intolerancia a la lactosa es la incapacidad para digerir el azúcar de la leche (denominado lactosa). La lactosa, para absorberse desde el intestino, sufre la acción de una enzima llamada lactasa. Algunos bebés no tienen suficiente cantidad de lactasa y no pueden digerir (“romper”) la lactosa; esta permanece en el intestino, no se absorbe y da lugar a diarrea, dolores tipo cólico y otros síntomas. Se trata de una intolerancia alimentaria, lo que significa que el cuerpo no puede digerir este nutriente. El sistema inmunitario no se ve implicado por lo que no se produce ninguna reacción alérgica. Síntomas como hinchazón, dolor abdominal, flatulencia o diarrea pueden ser signos de intolerancia a la lactosa. Pregunta a tu profesional de la salud cuál es el tratamiento nutricional adecuado para tu bebé si es diagnosticado de intolerancia a la lactosa.
Existe la alergia a la lactosa?
La alergia a la lactosa no existe como tal. La lactosa es uno de los muchos componentes de la leche. Es un hidrato de carbono o azúcar que se encuentra en la leche, y que puede causar a veces síntomas digestivos provocados por intolerancia a la lactosa. Decir alergia a la lactosa es un error.
AVISO IMPORTANTE: La leche materna es el mejor alimento para el bebé. La decisión de no amamantar puede ser difícil de revertir y se deben considerar las implicaciones financieras. El uso de estos productos debe hacerse bajo la recomendación y supervisión de un profesional de la salud (médico o nutriólogo). Los lactantes, además del consumo de la fórmula, también deben recibir alimentación complementaria según la orientación de un profesional de la salud (médico o nutriólogo) y en cualquier caso a partir de los seis meses de edad; las fórmulas de continuación y fórmulas de continuación para necesidades especiales de nutrición son parte de la alimentación complementaria y no deben ser consumidas antes del sexto mes de vida. Las fórmulas para lactantes con necesidades especiales de nutrición y las fórmulas de continuación para necesidades especiales de nutrición DEBEN UTILIZARSE BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN PROFESIONAL PARA LA SALUD. La salud del lactante o niño depende de que se sigan cuidadosamente las instrucciones para la preparación y uso de la fórmula.
- Valdesoiro Navarrete L,et al. Protoc diagn ter pediatr. 2019;2:207-15.
- Van der Aa LB, et al. Allergy, 2011;66(2):170-7.
- Van Der Aa LB, et al. Clin Exp Allergy. 2010;(40):795–804.
- Burks AW, et al. Pediatr Allergy Immunol. 2015;26(4):316–322.
- Candy DCA, et al. Pediatric research, 2018;83(3):677–686.
- Fox AT, et al. Clin Transl Allergy. 2019;9(1):5).
Revisado por última vez: 21 de Marzo del 2025